top of page

NOTICIAS 

Sistema de Información de Precipitaciones - Bolsa de Cereales de Córdoba

 

El Sistema de Información de Precipitaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba brinda información sobre las precipitaciones ocurridas dentro del territorio provincial. La misma se realiza a través de una Red de Centrales Meteorológicas Automáticas (113 estaciones básicas) que registran datos sobre precipitación, temperatura ambiente y humedad relativa. Los datos se suben automáticamente cada 10 minutos a su página (haz click en el link para visitarla).

Soja bajo techo móvil para simular ambiente de sequía.

 

La Voz del Campo. 28 de Febrero de 2014

 

En el predio de la Facultad de Agronomía, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se llevan a cabo una serie de investigaciones de gran relevancia para el desarrollo de tecnologías y estrategias en el manejo de la soja. Aquí funcionan los rain-out shelters, dos estructuras movibles de 300 metros cuadrados cubiertos cada una, que permiten simular una situación de estrés hídrico en soja.

XV CONGRESO LATINOAMERICANO DE FISIOLOGIA VEGETAL - XXX REUNION ARGENTINA DE FISIOLOGIA VEGETAL

21 al 24 de Septiembre, La PLata, Argentina.

VII Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología Postcosecha 

28 al 30 de Mayo, La Plata - CIDCA/LIPA/INFIVE (CONICET-UNLP)

28 y 29 de Agosto, Posadas, Misiones.

Curso: Las plantas y su entorno - una visión integradora 

23 de Abril y 11 de Junio - Facultad de Farmacia y Bioquímica - UBA.

16th International Congress on Photobiology

8 al 12 de Septiembre - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Curso: Forrajeras megatérmicas - producción, tolerancia a estreses y mejoramiento

24 al 28 de Marzo - U.N. de San Luis

III Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS)

23 de abril de 2014 - Ciudad de Chascomús

PRÓXIMOS EVENTOS

Maizar 2013: más eficiencia en la producción según el ambiente


Alfredo Cirilo (INTA Pergamino). 15 de Mayo de 2013

 

Para potenciar los rindes, la clave está en conocer los períodos críticos, los procesos, los riesgos y la época más vulnerable para el cultivo. 

"El desafío que tenemos por delante es producir más conservando y preservando el ambiente” explicó Cirilo. Bajo esa premisa presentó su charla titulada ‘El cultivo del maíz y su respuesta al ambiente: mejorando el rinde, manejando el riesgo’. Su intención fue “poner el foco en adaptar la Ecofisiología, que es el estudio de los cultivos en interacción con el ambiente, al manejo del maíz para minimizar el efecto del estrés y mejorar los rindes”, expresó Cirilo.

El maíz puede llegar a su máximo rendimiento según las condiciones del entorno, las restricciones del ambiente, las buenas prácticas y el uso de los recursos. “Los impactos en el rinde variarán de acuerdo al estrés y hay que trabajar en consecuencia para mitigar su impacto porque en este cultivo hay etapas muy sensibles que pueden ser críticas”

En este caso, la Ecofisiología puede brindar herramientas para hacer un mejor uso de los recursos e insumos tratando de evitar los riesgos ambientales y hacer un mejor aprovechamiento de lo que está disponible”, concluyó Cirilo. 

Identifican un factor que organiza el crecimiento de las plantas.


Agencia CyTA - Instituto Leloir. 21 de Mayo de 2013

 

Científicos del Instituto Leloir descubrieron un gen clave para organizar la distribución del trabajo: su actividad detiene el crecimiento del tallo y favorece, al mismo tiempo, el alargamiento de las raíces y el despliegue de las hojas, dos pasos que propician la fotosíntesis.

El cambio de aspecto de la planta al exponerse a la luz se llama “desetiolación”. Gracias a la acción de receptores de luz –como los fitocromos y los criptocromos- distribuidos por sus órganos, éstos pueden detectar si se encuentran en la oscuridad propia del suelo o ya emergieron a la superficie. Los fitocromos perciben luz roja y roja lejana del espectro luminoso y los criptocromos, la luz azul.

El gen ahora identificado, ROC1, guarda la información para fabricar una proteína que actúa en una vía metabólica común a ambos receptores, como si fuera el mismo eslabón de dos cadenas.

“La proteína ROC1 actúa en la interfase entre las señales de luz, percibidas por fitocromos y criptocromos, y las señales internas, regulando la sensibilidad a los niveles de ciertas hormonas vegetales (brasinosteroides)”, destacó Casal, Jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas.

Avances en herramientas tecnológicas en la agrobiotecnología de inoculantes.


UNRC. 17 de Octubre de 2012

 

Desde el Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Río Cuarto, bajo la dirección de la Dra. Virginia Luna, el Magister en Biotecnología Oscar Masciarelli nos comenta que están avanzando en la propuesta y estudio del uso de inoculantes bacterianos para la aplicación foliar sobre los cultivos de interés agronómico, fundamentalmente en maíz. Los investigadores han podido reunir resultados alentadores de esta nueva idea tecnológica, observando que la aplicación de estos productos a nivel foliar, en condiciones de laboratorio, las plantas responden mucho mejor al estrés hídrico, a través de un cambio en el perfil endógeno de las fitohormonas, acumulando mayor contenido de pigmentos fotosintéticos, y previniendo daño en los tejidos.

Además, las investigaciones realizadas por este grupo sobre los extractos de algas, han podido comprobar que presentan una importante cantidad de productos naturales con importantísima actividad biológica, tales como fitohormonas, polifenoles, ácidos grasos, osmoprotectores y macro y micronutrientes, lo que los convierte “per se” como un biofertilizante totalmente natural. 

Garbanzo: riego suplementario y Eficiencia en el Uso del Agua.


Ing. Iván Stamati. 27 de Abril de 2012

 

Si bien cerca del 80% del garbanzo que se cultiva en la provincia de Córdoba se lo hace en secano, resulta una práctica cada vez más común el uso del Sistema de Riego con el fin de recargar el perfil edáfico previo a la siembra y/o la aplicación estratégica alrededor del período crítico para el rendimiento en grano.

Si bien se dispone de información de otros países, los resultados no son coincidentes en lo referido a la eficiencia con la que el cultivo hace uso del agua en siembras tempranas y tardías. Se aduce que un cultivo sembrado con demasiada antelación evapotranspira en exceso. 

El cuánto de agua que es necesaria para producir grano es un dato imprescindible al momento de decidir qué hacer en el invierno. El contrapunto entre cereales y leguminosas invernales a nivel de EUA es por demás explícito. Los primeros responden en promedio con 10 y las segundas con 5 kg grano/mm de agua ETP y ha. Por lo tanto, los cereales duplican a las leguminosas en cuanto a la eficiencia con la cual usan el agua para producir grano.

En dicho trabajo se comprobó que la aplicación de un riego de 80 mm fraccionados en dos de 40 mm alrededor de la floración del cultivo genera incrementos en el rendimiento en grano del orden de entre el 50 y el 126.5 %.

bottom of page